lunes, 12 de diciembre de 2016

La experiencia que tengo con el GPS: Además  de la navegación para la conducción, es laboral.

En topografía el GPS es hoy en día un herramienta indispensable.
El GPS instrumento topográfico consta de: jalón telescópico, emisor-receptor y TSC ( es como una tablet desde donde das las órdenes y puedes visualizar el mapa del terreno.




imagen: receptor móvil y receptor base

El receptor base se monta en un punto fijo con coordenadas x-y-z  y con el receptor móvil, conectados entre ambos, tienes la libertad de movimiento que necesitas para trabajar.

De esta manera ponemos el jalón justo en el punto que queremos grabar y lo almacenamos. Así vamos grabando todos los puntos que queremos, a esto se denomina "levantamiento topográfico". Una vez hallamos recogido todos los puntos de interés para nuestro trabajo, los descargamos en el ordenador y con un programa topográfico visualizamos los puntos grabados. Nos aparecerá una nube de puntos que iremos uniendo formando un dibujo con curvas de nivel, ya que estamos posicionados en coordenadas x-y-z e incluso en tres-d . Estos datos son los necesarios para realizar cualquier plano para un proyecto tanto de obra civil como edificación, ya que nos permite tener en cuenta todos los elementos que nos vamos a encontrar en el terreno a la hora de ejecutar el proyecto, por ejemplo los servicios afectados en el trazado de una autopista: lineas de alta tensión, canalizaciones de agua y gas,repetidores de telefonía etc..... 


1 comentario:

  1. Miguel, tu experiencia vital nos enseña mucho a todos. Me resulta muy interesante la aplicación topográfica del GPS. :D

    ResponderEliminar