jueves, 15 de diciembre de 2016

Sociedad horticultora y ganadera

.Se denomina revolución neolítica a la primera transformación radical de la forma de vida de la humanidad, que pasa de ser nómada a sedentaria y de tener una economía recolectora (caza, pesca y recolección) a productora (agricultura y ganadería). Esta expresión se debe a Vere Gordon Childe (1941).nota 1
Este proceso tuvo lugar hace más de 9000 años (VIII milenio a. C.) como respuesta a la crisis climática que se produce en el comienzo del Holoceno, tras la última glaciación y que, en términos relacionados con la historia de la cultura, corresponde al paso del período Paleolítico (piedra tallada) al Neolítico (piedra pulida) y de ahí su nombre. En primer lugar, afectó a la amplia zona que, debido a su apariencia en el mapa, ha recibido el nombre de creciente fértil o media luna fértil. Incluye desde la parte egipcia del valle del Nilo hasta Mesopotamia (el territorio entre los ríos Tigris y Éufrates), pasando por la franja costera del Levante mediterráneo y la región montañosa del sureste de la actual Turquía. Dentro de ella, los lugares donde se han encontrado las pruebas arqueológicas más antiguas de neolitización, es decir, de la sustitución de la piedra tallada por la piedra pulida para la confección de armas y herramientas, no proceden precisamente de las llanuras aluviales de los grandes ríos, sino de yacimientos situados en una zona más estrecha en torno a ellos (Jericó o Chatal Huyuk). Ello no tiene nada de extraño, ya que en las llanuras aluviales del Nilo, del Tigris y Éufrates la piedra es más escasa.

Los cereales fueron la especie vegetal decisiva para la Revolución Neolítica en la mayor parte del mundo, y siguen siendo la base de la alimentación humana en la actualidad. Centenotrigo y cebada son originarios de la zona del Creciente Fértil, aunque quizá no fueron las primeras especies vegetales en pasar de la recolección al cultivo (recientemente se han hallado frutos de higuera que demuestran una selección intencionada en la zona de Medio Oriente hace 11 400 años6 ). Las legumbres, concretamente las lentejas, también tienen un cultivo muy antiguo, y algo menos los diferentes árboles frutales (cítricos —China—, manzanosciruelos) o los plátanos (Sureste de Asia).7 En la Amazonia la domesticación de especies vegetales se basó inicialmente en la mandioca amarga y comenzó hace unos 5000 años.


La domesticación de animales —a excepción de la del perro, seguramente muy anterior, propia de sociedades cazadoras— fue simultánea a la de las especies vegetales. Las más extendidas hoy, ovinobovino y caprino, proceden también de la zona del Creciente Fértil. La siguiente, decisiva para el desarrollo histórico, fue la del caballo en las estepas de Asia Central, papel que en otras zonas correspondió a los camélidos (dromedarioscamellosllamas y alpacas). Las demás especies importantes se seleccionaron de entre todos los grupos zoológicos: mamíferos (destacándose el cerdo), aves, las más usuales denominadas de corral, como gallinas y patos, y otras como las palomas —para alimentación y uso colombofílico— y las rapaces —utilizadas en cetrería—, e incluso insectos (abeja —apicultura— y gusano de la seda —sericicultura—).nota 4 La utilización ganadera de reptiles (como iguanas y cocodrilos) ha tenido menos extensión.
Algunas de las domesticaciones más recientes en términos históricos fueron la del gato —que se debió a la mutua utilidad para felinos y humanos de su presencia en los graneros del Antiguo Egipto, vulnerables a los roedores— y la del elefante —con fines económicos y bélicos en sus variedades asiática y africana, aunque el uso de esta última se ha perdido desde la Edad Antigua—.



  • La rebotica es una ciencia o rama de la tecnología, que estudia el diseño y construcción de máquinas o robots.


  •  Un robot industrial es un manipulador multifuncional reprogramable, capaz de mover materias, piezas, herramientas, o dispositivos especiales, según trayectorias variables, programadas para realizar tareas diversas.
  • Androide:Se llama androide a un robot cuya apariencia es similar a la de un ser humano. Los androides son máquinas autómatas que, por su configuración, están en condiciones de imitar ciertas acciones que realiza el hombre.
  • Robots móviles: Un robot móvil es una máquina automática capaz de trasladarse en cualquier ambiente dado.
  • Robots industriales:  robot industrial de manipulación se entiende una maquina de manipulación automática, reprogramable y multifuncional con tres o más ejes que pueden posicionar y orientar materias, piezas, herramientas o dispositivos especiales para la ejecución de trabajos diversos en las diferentes etapas de la producción industrial, ya sea en una posición fija o en movimiento.
  • Aplicación industrial:
  • Aplicación domestica: 
  • Ocio:

  • Sanitario:

  • Agrícola:

  • Un robot sencillo: Un sacapuntas automático. Consistiría en un cilindro de PVC hueco con un soporte con palomillas de presión para anclarlo a la mesa del profe. Dentro del cilindro montaríamos un pequeño motor, alimentado por una o dos pilas de 1,5 v, que mediante una cavidad cónica-estriada, accionada por presión, giraría sobre sí misma haciendo fricción con el lapicero y sacaría punta. También colocaríamos un pequeño depósito para recoger los residuos.
  • La impresión 3D es un objeto creado mediante la superposición de capas sucesivas de material.
  • La impresora 3D funciona creando piezas o maquetas volumétricas a partir de un diseño hecho por ordenador,    

Existen múltiples modelos comerciales:
    • de sinterización láser, donde un suministrador va depositando finas capas de polvo de diferentes metales (acero, aluminio, titanio...) y un láser a continuación funde cada capa con la anterior.
    • de estereolitografía, donde una resina fotosensible es curada con haces de luz ultravioleta, solidificándola.
    • de compactación, con una masa de polvo que se compacta por estratos.
    • de adición, o de inyección de polímeros, en las que el propio material se añade por capas.
    Según el método empleado para la compactación del polvo, se pueden clasificar en:
    • Impresoras 3D de tinta: utilizan una tinta aglomerante para compactar el polvo. El uso de una tinta permite la impresión en diferentes colores.
    • Impresoras 3D láser: Es un láser que transfiere energía al polvo haciendo que se polimerice. Después se sumerge en un líquido que hace que las zonas polimerizadas se solidifiquen.
    Una vez impresas todas las capas sólo hay que sacar la pieza. Con ayuda de un aspirador se retira el polvo sobrante, que se reutilizará en futuras impresiones.
  • Me gustaría diseñar una guitarra.

lunes, 12 de diciembre de 2016

La experiencia que tengo con el GPS: Además  de la navegación para la conducción, es laboral.

En topografía el GPS es hoy en día un herramienta indispensable.
El GPS instrumento topográfico consta de: jalón telescópico, emisor-receptor y TSC ( es como una tablet desde donde das las órdenes y puedes visualizar el mapa del terreno.




imagen: receptor móvil y receptor base

El receptor base se monta en un punto fijo con coordenadas x-y-z  y con el receptor móvil, conectados entre ambos, tienes la libertad de movimiento que necesitas para trabajar.

De esta manera ponemos el jalón justo en el punto que queremos grabar y lo almacenamos. Así vamos grabando todos los puntos que queremos, a esto se denomina "levantamiento topográfico". Una vez hallamos recogido todos los puntos de interés para nuestro trabajo, los descargamos en el ordenador y con un programa topográfico visualizamos los puntos grabados. Nos aparecerá una nube de puntos que iremos uniendo formando un dibujo con curvas de nivel, ya que estamos posicionados en coordenadas x-y-z e incluso en tres-d . Estos datos son los necesarios para realizar cualquier plano para un proyecto tanto de obra civil como edificación, ya que nos permite tener en cuenta todos los elementos que nos vamos a encontrar en el terreno a la hora de ejecutar el proyecto, por ejemplo los servicios afectados en el trazado de una autopista: lineas de alta tensión, canalizaciones de agua y gas,repetidores de telefonía etc..... 


lunes, 7 de noviembre de 2016

El consumo de alcohol de los menores

Estamos todos consternados con la noticia de la muerte por consumo de alcohol de una niña de doce años producida hace unos días.
¿Quien compró la bebida? ¿donde? Todo el mundo busca escandalizado respuestas a estas preguntas.
No creo que sean las preguntas que tengamos que hacernos.
El consumo de esta "DROGA"  está tan naturalizado en nuestra sociedad, que no nos damos cuenta del daño que hace en niños y adultos.

Tres de cada diez niños de entre 10 y 13 años ya han probado el alcohol.
Siete de cada diez de entre 14 y 17 se han emborrachado alguna vez.
El 85% de los accidentes de trafico con victimas mortales, dan positivo en el consumo de alcohol.

Viendo estos datos, nos echamos las manos a la cabeza.
¿Porque? Esta es la pregunta que deberíamos hacernos. ¿porque? se sigue comercializando esta "DROGA" que tanto daño nos hace? ¿Que intereses y a quien le interesa que esto siga asì?
Hagamos todos una reflexión y actuemos en consecuencia.