Buenos días chic@s.
Llegamos a final de curso. Hemos realizado un gran esfuerzo para lograr un objetivo y creo que a merecido la pena.
Me gustaría deciros que a sido un placer compartir pupitre con todos vosotros, he aprendido mucho, no solo he adquirido conocimientos en cultura general, también he conocido a personas que me han enriquecido personalmente, aportando diferentes puntos de vista para que lograra entender muchas cosas en diferentes materias. Muchas gracias.
Me gustaría aprovechar este espacio para agradecer y reconocer la labor de todos los profesores del centro. Gracias por la generosidad que mostráis al transmitirnos vuestros conocimientos y la pasión con la que impartís vuestras asignaturas.
A todos, muchas gracias.
TECNOLOGIA DE MIGUEL
jueves, 8 de junio de 2017
- Las tareas que ha realizado tu clase en relación a este proyecto.
- Búsqueda de ideas para decorar el centro y recolección de materiales para llevarlo acabo.
- Las tareas que tú has llevado a cabo en este proyecto.
- Plantación de árboles, y decoración de jardineras y bancos
- ¿Piensas que este proyecto ha logrado mejorar en algún aspecto al centro? ¿En qué sentido?
- Si. Está mucho más bonito y ha concienciado a los alumnos en la importancia de reciclar
- ¿Piensas que el trabajo se ha realizado equitativamente por todos los grupos y por todo el alumnado del centro? Si . Cada uno a aportado algo en la medida de sus posibilidades.
- Realiza una reflexión personal sobre el trabajo que ha llevado a cabo el centro y otra sobre lo que has realizado tú. Se ha hecho un gran esfuerzo por parte del centro para involucrar al alumnado en este proyecto. En lo personal, creo que he hecho un buen trabajo aportando conocimientos y experiencia en algunas materias
- Indica aspectos de mejora a la hora de afrontar otro tipo de proyectos en el centro para el futuro. Siempre hay margen de mejora, pero creo que el centro esta bastante bien. Solo hay que conservar lo que hay
- Incluye imágenes sobre el resultado de las tareas realizadas.
martes, 25 de abril de 2017
DECOUPAGE:
- Maceteros: Lo mejor para decorar estas superficies porosas, es aplicar algún producto ( pintura o resina) para que quede lisa antes de decorar. Se debe evitar la exposición directa al sol y las heladas en el momento de aplicarla. La mejor pintura es la llamada ¨pintura asfáltica¨(es la utilizada en las carreteras), ya que es muy resistente y duradera, aunque su coste es algo elevado.
- Maceteros: Lo mejor para decorar estas superficies porosas, es aplicar algún producto ( pintura o resina) para que quede lisa antes de decorar. Se debe evitar la exposición directa al sol y las heladas en el momento de aplicarla. La mejor pintura es la llamada ¨pintura asfáltica¨(es la utilizada en las carreteras), ya que es muy resistente y duradera, aunque su coste es algo elevado.
martes, 21 de febrero de 2017
LA LUZ
Comisión Nacional de Mercados y de la Competencia
- ¿Qué tipo de contratos eléctricos puede tener firmado el consumidor doméstico? De libre mercado y mercado regulado
- ¿Qué implica cada uno de ellos? En el regulado varia el precio del kw/h consumido en función del precio en que se encuentre en ese momento. Puede variar por diversas razones: La climatología, averías en las centrales etc. Mientras que en el libre este concepto es fijo a la hora de su contratación, por lo tanto no esta sujeto a estas variables.
- En la actualidad en España, ¿qué porcentaje tiene cada tipo de contrato? 50%
- ¿Por qué motivo ha subido la luz en el mes de enero? Aumento de la demanda por la caída de temperaturas en toda Europa, condiciones meteorológicas que no favorecen a las energías renovables, parada temporal del parque nuclear Francés, que obliga a este a comprar energía a España encareciendo los precios. La subida del petróleo también afecta, ya que hay centrales que usan gas.
- ¿A qué concepto dentro los que vimos en la factura de luz le afecta? Al kw/h consumido.
- ¿A qué horas suele ser más cara la tarifa de la luz?
- Si tenemos en cuenta la generación, transporte, distribución y comercialización de la energía eléctrica. ¿Cuáles de estas actividades está controlada por el gobierno? Real Decreto 1955/2000 de 1 de diciembre (BOE 27/12/2000).
Por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica.
Artículo 1. Objeto.
El presente Real Decreto tiene por objeto establecer el régimen jurídico aplicable a las actividades de transporte, distribución, comercialización y suministro de energía eléctrica y a las relaciones entre los distintos sujetos que las desarrollan, estableciendo las medidas necesarias encaminadas a garantizar este servicio esencial a todos los consumidores finales sin perjuicio de las competencias que correspondan a las Comunidades Autónomas y Ciudades de Ceuta y Melilla.
Asimismo, se establece el régimen de autorización correspondiente a todas las instalaciones eléctricas competencia de la Administración General del Estado y el procedimiento de inscripción en los distintos registros administrativos previstos en la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico.
Asimismo otros agentes forman parte de este proceso, ya que son principales interesados.
Estos son las compañías eléctricas encargadas del suministro de energía directamente a los usuarios.
Asimismo otros agentes forman parte de este proceso, ya que son principales interesados.
Estos son las compañías eléctricas encargadas del suministro de energía directamente a los usuarios.
- Piensa y escribe en medidas que se podrían aplicar para reducir estos problemas y que no repercutieran en el consumidor final.
- Repartir al 33% los impuestos de suministro y otros conceptos que ahora recaen sobre los usuarios entre estos, las compañías eléctricas y el estado.
- Reducir el coste del kw/h a un precio simbólico, cuando las condiciones climatologías sean favorables
- Permitir y subvencionar a las comunidades de vecinos, la instalación de instalaciones de energía renovable, para su autoabasteci
jueves, 15 de diciembre de 2016
Sociedad horticultora y ganadera
.Se denomina revolución neolítica a la primera transformación radical de la forma de vida de la humanidad, que pasa de ser nómada a sedentaria y de tener una economía recolectora (caza, pesca y recolección) a productora (agricultura y ganadería). Esta expresión se debe a Vere Gordon Childe (1941).nota 1
.Se denomina revolución neolítica a la primera transformación radical de la forma de vida de la humanidad, que pasa de ser nómada a sedentaria y de tener una economía recolectora (caza, pesca y recolección) a productora (agricultura y ganadería). Esta expresión se debe a Vere Gordon Childe (1941).nota 1
Este proceso tuvo lugar hace más de 9000 años (VIII milenio a. C.) como respuesta a la crisis climática que se produce en el comienzo del Holoceno, tras la última glaciación y que, en términos relacionados con la historia de la cultura, corresponde al paso del período Paleolítico (piedra tallada) al Neolítico (piedra pulida) y de ahí su nombre. En primer lugar, afectó a la amplia zona que, debido a su apariencia en el mapa, ha recibido el nombre de creciente fértil o media luna fértil. Incluye desde la parte egipcia del valle del Nilo hasta Mesopotamia (el territorio entre los ríos Tigris y Éufrates), pasando por la franja costera del Levante mediterráneo y la región montañosa del sureste de la actual Turquía. Dentro de ella, los lugares donde se han encontrado las pruebas arqueológicas más antiguas de neolitización, es decir, de la sustitución de la piedra tallada por la piedra pulida para la confección de armas y herramientas, no proceden precisamente de las llanuras aluviales de los grandes ríos, sino de yacimientos situados en una zona más estrecha en torno a ellos (Jericó o Chatal Huyuk). Ello no tiene nada de extraño, ya que en las llanuras aluviales del Nilo, del Tigris y Éufrates la piedra es más escasa.
Los cereales fueron la especie vegetal decisiva para la Revolución Neolítica en la mayor parte del mundo, y siguen siendo la base de la alimentación humana en la actualidad. Centeno, trigo y cebada son originarios de la zona del Creciente Fértil, aunque quizá no fueron las primeras especies vegetales en pasar de la recolección al cultivo (recientemente se han hallado frutos de higuera que demuestran una selección intencionada en la zona de Medio Oriente hace 11 400 años6 ). Las legumbres, concretamente las lentejas, también tienen un cultivo muy antiguo, y algo menos los diferentes árboles frutales (cítricos —China—, manzanos, ciruelos) o los plátanos (Sureste de Asia).7 En la Amazonia la domesticación de especies vegetales se basó inicialmente en la mandioca amarga y comenzó hace unos 5000 años.
La domesticación de animales —a excepción de la del perro, seguramente muy anterior, propia de sociedades cazadoras— fue simultánea a la de las especies vegetales. Las más extendidas hoy, ovino, bovino y caprino, proceden también de la zona del Creciente Fértil. La siguiente, decisiva para el desarrollo histórico, fue la del caballo en las estepas de Asia Central, papel que en otras zonas correspondió a los camélidos (dromedarios, camellos, llamas y alpacas). Las demás especies importantes se seleccionaron de entre todos los grupos zoológicos: mamíferos (destacándose el cerdo), aves, las más usuales denominadas de corral, como gallinas y patos, y otras como las palomas —para alimentación y uso colombofílico— y las rapaces —utilizadas en cetrería—, e incluso insectos (abeja —apicultura— y gusano de la seda —sericicultura—).nota 4 La utilización ganadera de reptiles (como iguanas y cocodrilos) ha tenido menos extensión.
Algunas de las domesticaciones más recientes en términos históricos fueron la del gato —que se debió a la mutua utilidad para felinos y humanos de su presencia en los graneros del Antiguo Egipto, vulnerables a los roedores— y la del elefante —con fines económicos y bélicos en sus variedades asiática y africana, aunque el uso de esta última se ha perdido desde la Edad Antigua—.
- La rebotica es una ciencia o rama de la tecnología, que estudia el diseño y construcción de máquinas o robots.
- Un robot industrial es un manipulador multifuncional reprogramable, capaz de mover materias, piezas, herramientas, o dispositivos especiales, según trayectorias variables, programadas para realizar tareas diversas.
- Androide:Se llama androide a un robot cuya apariencia es similar a la de un ser humano. Los androides son máquinas autómatas que, por su configuración, están en condiciones de imitar ciertas acciones que realiza el hombre.
- Robots móviles: Un robot móvil es una máquina automática capaz de trasladarse en cualquier ambiente dado.
- Robots industriales: robot industrial de manipulación se entiende una maquina de manipulación automática, reprogramable y multifuncional con tres o más ejes que pueden posicionar y orientar materias, piezas, herramientas o dispositivos especiales para la ejecución de trabajos diversos en las diferentes etapas de la producción industrial, ya sea en una posición fija o en movimiento.
- Aplicación industrial:
- Aplicación domestica:
- Ocio:
- Un robot sencillo: Un sacapuntas automático. Consistiría en un cilindro de PVC hueco con un soporte con palomillas de presión para anclarlo a la mesa del profe. Dentro del cilindro montaríamos un pequeño motor, alimentado por una o dos pilas de 1,5 v, que mediante una cavidad cónica-estriada, accionada por presión, giraría sobre sí misma haciendo fricción con el lapicero y sacaría punta. También colocaríamos un pequeño depósito para recoger los residuos.
- La impresión 3D es un objeto creado mediante la superposición de capas sucesivas de material.
- La impresora 3D funciona creando piezas o maquetas volumétricas a partir de un diseño hecho por ordenador,
Existen múltiples modelos comerciales:
- de sinterización láser, donde un suministrador va depositando finas capas de polvo de diferentes metales (acero, aluminio, titanio...) y un láser a continuación funde cada capa con la anterior.
- de estereolitografía, donde una resina fotosensible es curada con haces de luz ultravioleta, solidificándola.
- de compactación, con una masa de polvo que se compacta por estratos.
- de adición, o de inyección de polímeros, en las que el propio material se añade por capas.
Según el método empleado para la compactación del polvo, se pueden clasificar en:- Impresoras 3D de tinta: utilizan una tinta aglomerante para compactar el polvo. El uso de una tinta permite la impresión en diferentes colores.
- Impresoras 3D láser: Es un láser que transfiere energía al polvo haciendo que se polimerice. Después se sumerge en un líquido que hace que las zonas polimerizadas se solidifiquen.
Una vez impresas todas las capas sólo hay que sacar la pieza. Con ayuda de un aspirador se retira el polvo sobrante, que se reutilizará en futuras impresiones.- Me gustaría diseñar una guitarra.
lunes, 12 de diciembre de 2016
La experiencia que tengo con el GPS: Además de la navegación para la conducción, es laboral.
En topografía el GPS es hoy en día un herramienta indispensable.
El GPS instrumento topográfico consta de: jalón telescópico, emisor-receptor y TSC ( es como una tablet desde donde das las órdenes y puedes visualizar el mapa del terreno.
En topografía el GPS es hoy en día un herramienta indispensable.
El GPS instrumento topográfico consta de: jalón telescópico, emisor-receptor y TSC ( es como una tablet desde donde das las órdenes y puedes visualizar el mapa del terreno.
imagen: receptor móvil y receptor base
El receptor base se monta en un punto fijo con coordenadas x-y-z y con el receptor móvil, conectados entre ambos, tienes la libertad de movimiento que necesitas para trabajar.
De esta manera ponemos el jalón justo en el punto que queremos grabar y lo almacenamos. Así vamos grabando todos los puntos que queremos, a esto se denomina "levantamiento topográfico". Una vez hallamos recogido todos los puntos de interés para nuestro trabajo, los descargamos en el ordenador y con un programa topográfico visualizamos los puntos grabados. Nos aparecerá una nube de puntos que iremos uniendo formando un dibujo con curvas de nivel, ya que estamos posicionados en coordenadas x-y-z e incluso en tres-d . Estos datos son los necesarios para realizar cualquier plano para un proyecto tanto de obra civil como edificación, ya que nos permite tener en cuenta todos los elementos que nos vamos a encontrar en el terreno a la hora de ejecutar el proyecto, por ejemplo los servicios afectados en el trazado de una autopista: lineas de alta tensión, canalizaciones de agua y gas,repetidores de telefonía etc.....
Suscribirse a:
Entradas (Atom)