jueves, 8 de junio de 2017

Buenos días chic@s.

Llegamos a final de curso. Hemos realizado un gran esfuerzo para lograr un objetivo y creo que a merecido la pena.
Me gustaría deciros que a sido un placer compartir pupitre con todos vosotros, he aprendido mucho, no solo he adquirido conocimientos en cultura general, también he conocido a personas que me han enriquecido personalmente, aportando diferentes puntos de vista para que lograra entender muchas cosas en diferentes materias. Muchas gracias.

Me gustaría aprovechar este espacio para agradecer y reconocer la labor de todos los profesores del centro. Gracias por la generosidad que mostráis al transmitirnos vuestros conocimientos y la pasión con la que impartís vuestras asignaturas.

A todos, muchas gracias.  
  • Las tareas que ha realizado tu clase en relación a este proyecto.
  • Búsqueda de ideas para decorar el centro y recolección de materiales para llevarlo acabo.
  • Las tareas que tú has llevado a cabo en este proyecto.
  • Plantación de árboles, y decoración de jardineras y bancos
  • ¿Piensas que este proyecto ha logrado mejorar en algún aspecto al centro? ¿En qué sentido?
  • Si. Está mucho más bonito y ha concienciado a los alumnos en la importancia de reciclar  
  • ¿Piensas que el trabajo se ha realizado equitativamente por todos los grupos y por todo el alumnado del centro? Si . Cada uno a aportado algo en la medida de sus posibilidades.
  • Realiza una reflexión personal sobre el trabajo que ha llevado a cabo el centro y otra sobre lo que has realizado tú. Se ha hecho un gran esfuerzo por parte del centro para involucrar al alumnado en este proyecto. En lo personal, creo que he hecho un buen trabajo aportando conocimientos y experiencia en algunas materias
  • Indica aspectos de mejora a la hora de afrontar otro tipo de proyectos en el centro para el futuro. Siempre hay margen de mejora, pero creo que el centro esta bastante bien. Solo hay que conservar lo que hay 
  • Incluye imágenes sobre el resultado de las tareas realizadas.

martes, 25 de abril de 2017

DECOUPAGE: 

- Maceteros: Lo mejor  para decorar estas superficies porosas, es aplicar algún producto ( pintura o resina) para que quede lisa antes de decorar. Se debe evitar la exposición directa al sol y las heladas en el momento de aplicarla. La mejor pintura es la llamada ¨pintura asfáltica¨(es la utilizada en las carreteras), ya que es muy resistente y duradera, aunque su coste es algo elevado.



martes, 21 de febrero de 2017

LA LUZ


  • ¿Qué significan las siglas CNMC? 
 Comisión Nacional de Mercados y de la Competencia 
  • ¿Qué tipo de contratos eléctricos puede tener firmado el consumidor doméstico? De libre mercado y mercado regulado
  •  ¿Qué implica cada uno de ellos? En el regulado varia el precio del kw/h consumido en función del precio en que se encuentre en ese momento. Puede variar por diversas razones: La climatología, averías en las centrales etc. Mientras que en el libre este concepto es fijo a la hora de su contratación, por lo tanto no esta sujeto a estas variables. 
  •  En la actualidad en España, ¿qué porcentaje tiene cada tipo de contrato? 50%
  • ¿Por qué motivo ha subido la luz en el mes de enero? Aumento de la demanda por la caída de temperaturas en toda Europa, condiciones meteorológicas que no favorecen a las  energías renovables, parada temporal del parque nuclear Francés, que obliga a este a comprar energía a España encareciendo los precios. La subida del petróleo también afecta, ya que hay centrales que usan gas.
  •  ¿A qué concepto dentro los que vimos en la factura de luz le afecta? Al kw/h consumido.
  • ¿A qué horas suele ser más cara la tarifa de la luz?
  • Si tenemos en cuenta la generación, transporte, distribución y comercialización de la energía eléctrica. ¿Cuáles de estas actividades está controlada por el gobierno? Real Decreto 1955/2000 de 1 de diciembre (BOE 27/12/2000).
Por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica.
Artículo 1. Objeto.
El presente Real Decreto tiene por objeto establecer el régimen jurídico aplicable a las actividades de transporte, distribución, comercialización y suministro de energía eléctrica y a las relaciones entre los distintos sujetos que las desarrollan, estableciendo las medidas necesarias encaminadas a garantizar este servicio esencial a todos los consumidores finales sin perjuicio de las competencias que correspondan a las Comunidades Autónomas y Ciudades de Ceuta y Melilla.
Asimismo, se establece el régimen de autorización correspondiente a todas las instalaciones eléctricas competencia de la Administración General del Estado y el procedimiento de inscripción en los distintos registros administrativos previstos en la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico.

Asimismo otros agentes forman parte de este proceso, ya que son principales interesados.
Estos son las compañías eléctricas encargadas del suministro de energía directamente a los usuarios.  
  • Piensa y escribe en medidas que se podrían aplicar para reducir estos problemas y que no repercutieran en el consumidor final.
    • Repartir al 33% los impuestos de suministro  y otros conceptos  que ahora recaen sobre los usuarios entre estos, las compañías eléctricas y el estado.
    • Reducir el coste del kw/h a un precio simbólico, cuando las condiciones climatologías sean favorables
    • Permitir y subvencionar a las comunidades de vecinos, la instalación  de instalaciones de energía renovable, para su autoabasteci